Recuerdo lo caliente que sentí mi piel aquella vez que un hombre me dio un golpe en la mejilla. Fue un novio, fue un amante, fue un padre, incluso un hombre de una sola noche. Imposible olvidarlo. Y aún así decía que sí me quería…que extraña manera de querer… Te quiero pero te tengo que matar. Esa fue la frase que lo hizo inmortal

You are here: Home Noticias LA VIDA PEGA LA VUELTA: LOS FUNDAMENTALES PIMPINELA

LA VIDA PEGA LA VUELTA: LOS FUNDAMENTALES PIMPINELA

 

Pimpinela celebra en el Auditorio Nacional

Quizás alguna vez, de pequeños, nuestras mamás tenían prendida alguna estación de radio. Muchas de las canciones de entonces, en nuestro idioma, hablaban de infidelidades, de rotos, de dolor, de un sufrimiento que, en ese entonces para las mujeres era muy difícil de expresar sin ser etiquetadas como locas o ardidas… quizás eso ha variado. pero no ha cambiado del todo. Tal vez alguna de esas melodías, las cantaban a voz en cuello con mucho sentimiento y con un tremendo nudo en la garganta. Y no las entendíamos. Preferíamos ignorarlas e ir a escuchar las canciones que nos hablaban sobre lo que nosotros éramos en ese entonces.

Pero crecimos y, el que más suerte tuvo, se casó con su novia de toda la vida y sigue con ella, pero otros cursamos el tortuoso camino de las relaciones poco estables y hasta abusivas y expusimos nuestro corazón que fue aplastado sin consideración alguna frente a nuestros ojos, dejando un enorme hueco en el pecho sin saber qué decir ante la tragedia. Y entonces, aparece de nuevo aquella canción que le escuchamos a nuestra mamá… y entendimos todo. Que venga, que tenga valor, que muestre la cara y me hable de frente, si quiere tu amor…” Sí, que venga…

El dueto Pimpinela apareció en la escena musical hace más de cuarenta años y llamaron la atención de inmediata por hablar en sus letras sobre historias de pareja y discusiones de las que sin duda muchos hemos sido testigos, llevados al escenario, donde muchas mujeres en toda América Latina, se vio reflejadas y comenzaron a ver, escenificadas, aquellas vivencias y reclamos que tanto querían hacerles a quienes sin piedad las lastimaban. La fórmula fue un éxito. Hasta el día de hoy.

Otro pilar de su éxito es que sin duda son consecuentes y congruentes con su estilo. No cambian en busca de agradar a las nuevas generaciones y se mantienen fieles a sí mismas. Son referentes en la industria y son quizás, los que de verdad iniciaron con las canciones de protesta al darle voz a las situaciones de abuso pero tratando de dar un equilibrio entre los géneros pues el abuso es cuestión de personas y no de género. Aplauden que vayan cayendo aquellos roles marcados entre géneros y sin embargo, se dan cuenta de que, a pesar de que la mujer sigue siendo la menos protegida, aun cuando es la gran protagonista de estos tiempos, es necesario seguir avanzando hasta llegar a un equilibrio . Al final la maldad es cosa de humanos y no necesariamente de un género o de otro.

Pimpinela es fundamental en la escena artística. Sus letras demuestran que pueden ser los años ochenta, noventa o dos millas, que uno puede creer que aquello nunca le pasará, que nadie le traicionará o le romperá el alma, que es invencible. Lo cierto es que pasa y es ahí, cuando estamos llorando en nuestra habitación que suenan las indiscutibles voces de Lucía y Joaquín discutiendo entre ellos, y todo cobra sentido. Podemos seguir llorando un rato pero también podemos tomar una escoba o hablarle a nuestros mejores amigos para recrear al dueto estrella y mitigar el dolor y después, ir con nuestra mamá a llorar en su hombro y decirle: “Cantemos: ahora lo entiendo todo”.

“Por eso vete, olvida mi nombre, mi cara mi casa y pega la vuelta…” y por favor, no vuelvas.

 

 

Print PDF

Copyright © Vive Radio 2023

Template by Joomla Themes & Projektowanie stron internetowych.